PROTOCOLO RELATIVO A LA PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL COVID-19 PARA EL DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS
CURSO 2020 - 2021
1. MODALIDADES
- Actividades Acuáticas
- Actividades Físicas para Adultos
- Actividades Físicas de raqueta
- Actividades Médico-deportivas
RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES
Actividades de 'No contacto', que se desarrollarán en recinto cerrado (pabellones, salas de usos múltiples amplias y piscinas), excepto las actividades de raqueta que se desarrollarán al aire libre. Grupos organizados, sin espectadores y con una reducción de participantes por grupo para mantener el distanciamiento de seguridad. Se realizará la práctica con grupos de personas estables.
2. OBJETIVOS
Prevención y mitigación de los contagios de la COVID19 durante el desarrollo de las actividades deportivas según se establece en la Orden 11 de septiembre de la Consejería de salud y Familias de la Junta de Andalucía.
3. RECOMENDACIONES
Estas recomendaciones no excluyen ni incluyen las normas de la Prevención de Riesgos Laborales inherentes a cada instalación deportiva.
Recomendaciones para el profesorado
Medidas a adoptar por los/as monitores que imparten las clases:
- Los/as monitores deben seguir una vigilancia activa de sus síntomas. Ante cualquier indicio de sospecha de enfermedad, debe ponerse en contacto con su empresa para su reemplazo, y con los servicios sanitarios.
- Entrada a la instalación respetando la distancia de seguridad interpersonal de, por lo menos, 1,5 metros.
- Utilizar mascarillas en todo momento, salvo cuando sea incompatible su uso con el desarrollo de la actividad deportiva.
- A la entrada y salida de la instalación, durante la circulación de espacios comunes y en vestuarios. Sólo se retirará para la impartición de su clase y se colocará de nuevo tras la finalización de la misma. (Se seguirá en todo momento la normativa y recomendaciones de la autoridad competente).
- Limpieza de manos con hidrogeles antes de comenzar la actividad deportiva y a su finalización. Aunque hay dispensadores en las instalaciones, se recomienda portar uno personal.
- Circulación por dentro de nuestras instalaciones siguiendo el recorrido marcado con indicaciones horizontales y verticales, realizado por el área de Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento, atendiendo a las medidas de circulaciones y seguridad.
- Organizar los usuarios/as en el espacio deportivo, distribuyéndolos para respetar las medidas de seguridad. (Respetar las marcas señalizadas en el pavimento de las salas).
- Desinfección del material técnico-deportivo utilizado a la finalización de la sesión.
- Los/as monitores no deben compartir o intercambiar ningún material, toallas, botellas, bebidas, alimentos u otros productos.
- Evitar el contacto físico con los usuarios en las clases.
- Es totalmente obligatorio abandonar la instalación en cuanto se finalice se impartir las sesiones.
- Demás medidas contempladas en el art. 7 del Real Decreto-ley 21/2020 de 9 de junio en centros de trabajo y en la Orden de 11 de septiembre de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.
Recomendaciones para los usuarios de las Actividades deportivas de la Concejalía de Deportes
Medidas que deben de seguir:
- Cada usuario/a debe asumir el riesgo que conlleva la práctica física y deportiva.
- Los/as usuarios/as deben seguir una vigilancia activa de sus síntomas. Ante cualquier indicio de sospecha de enfermedad, debe evitar cualquier actividad, poniéndose en contacto de forma inmediata con los servicios sanitarios.
- Los/as usuarios/as que convivan con personas que se encuentren con la enfermedad COVID19, no podrán realizar práctica físico-deportiva en las instalaciones.
- Entrada a la instalación respetando la distancia de seguridad interpersonal de, por lo menos 1,5 metros.
- Utilizar mascarillas en todo momento, salvo cuando sea incompatible su uso con el desarrollo de una actividad deportiva.
- Limpieza de manos con hidrogeles antes de comenzar la actividad deportiva y a su finalización. Aunque hay dispensadores en las instalaciones, se recomienda portar uno personal.
- Solo podrán acceder a la instalación los usuarios que vayan a realizar la actividad, no se admiten acompañantes salvo lo fijado en la norma sanitaria para las personas con discapacidad.
- Circulación por dentro de nuestras instalaciones siguiendo el recorrido marcado con indicaciones horizontales y verticales, realizado por el área de Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento, atendiendo a las medidas de circulaciones y seguridad.
- Evitar tocar las vallas, paredes y puertas de acceso (para ello se dejarán las puertas abiertas).
- Dividir y señalizar los espacios deportivos para respetar las medidas de seguridad.
- Utilización del material técnico-deportivo propio y personal en el caso de esterilla, raqueta y pala. El resto de material será el de la Concejalía de Deportes, que no se deberá compartir durante las clases y que será desinfectado una vez finalizadas las sesiones.
- Los efectos personales del usuario/a se podrán dejar en los espacios habilitados a tal efecto, evitando contacto con el resto de usuarios.
- Los usuarios no deben compartir o intercambiar ningún material, toallas, botellas, bebidas, alimentos u otros productos.
- Evitar el contacto físico con otros usuarios en las clases.
- Se recomienda acceder a la instalación con ropa y calzado deportivo permaneciendo los vestuarios y duchas cerradas. Solo se dispone de uso de vestuario (sin duchas) en las actividades de piscina.
- Las fuentes de las instalaciones, para beber agua, permanecerán clausuradas por seguridad e higiene.
- Es totalmente obligatorio abandonar la instalación en cuanto se finalice la práctica deportiva.
4. PROTOCOLO DE CONTINGENCIA ANTE USUARIOS O PROFESORADO CON SÍNTOMAS
- Se seguirán las medidas que indique el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales o en su caso la autoridad sanitaria.
- Se seguirá el protocolo de notificación y derivación ante la sospecha de un caso. Para estos casos se hará uso de la información contenida en la base de datos de la Concejalía de Deportes relativa a la inscripción de los usuarios. (Registro de las inscripciones).
- Se contactará con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y con las Autoridades sanitarias a través del Centro de Salud correspondiente o del teléfono COVID19 para Andalucía (Tlf.: 900400061).
- Aislamiento del monitor afectado y del grupo durante el tiempo determinado por la Autoridad Sanitaria.
- Identificación preliminar de contactos a través de los datos obrantes en la Concejalía de Deportes.
- Protocolo de actuación en caso de suspensión de la actividad o cierre de la instalación por parte de la Autoridad Sanitaria:
- Desinfección de la sala o espacio deportivo
- Suspensión de las actividades programadas en dicho espacio hasta tanto se realice la desinfección y por el tiempo que establezca la Autoridad Sanitaria.
A medida que la normativa así lo determine, se irán modificando estos protocolos que serán publicados en la web de la Concejalía de Deportes.
IMPORTANTE
Cumplir y respetar todas las normas y protocolos de seguridad e higiene establecidos protege tu salud y la de los demás. Se ruega la máxima responsabilidad y prudencia, priorizando siempre minimizar el riesgo de un posible contagio.
A pesar de guardar la distancia de seguridad, uso de mascarillas, gel hidroalcohólico y demás medidas de seguridad e higiene y de protección disponibles, no es posible garantizar un riesgo nulo o cero de transmisión por COVID19.